Entradas

Google AI Studio: el salto de Google en generación y edición de imágenes con IA

Imagen
En el mundo de la inteligencia artificial llevamos dos años de avances vertiginosos. Hemos visto cómo DALL·E, MidJourney o Stable Diffusion popularizaban la generación de imágenes a partir de texto, pero con limitaciones claras: dificultad para editar, inconsistencias en personajes o escenas, y procesos poco ágiles. Con la llegada de Google AI Studio y su nuevo modelo Nano Banana (Gemini 2.5 Flash Image Preview) , el panorama cambia radicalmente. De ChatGPT a Google AI Studio: tres años de revolución El 5 de diciembre de 2022 publiqué en mi blog “ChatGPT: el primer día de la revolución” . Allí escribí que ChatGPT no era un avance incremental, sino “el mayor cambio en mucho tiempo, una revolución en ciernes”. Han pasado casi tres años desde entonces. Hoy, al analizar Google AI Studio y el modelo Nano Banana, tengo una sensación parecida: estamos ante otro salto cualitativo que redefine cómo trabajamos con la inteligencia artificial, esta vez en el terreno visual. Lo que en...

¿Los LLMs son inteligentes? Separando mito, realidad y expectativas

Imagen
En redes circula mucho la idea de que  “los LLMs no razonan, no piensan, no entienden” . Es un argumento con parte de verdad… pero también con mucho ruido. Hoy vamos a separar lo que es cierto, lo que está exagerado y lo que conviene matizar si queremos entender de verdad de qué son capaces estos modelos. 1. Razonar: humano vs. máquina Humano:  consciencia, intencionalidad, comprensión profunda del mundo. LLM:  predicción estadística de la siguiente palabra, pero con la capacidad de reconstruir patrones complejos y  simular  razonamientos formales. No es lo mismo, pero tampoco es  cero . Si medimos “inteligencia” como un humano, fallan. Si la medimos como  capacidad de resolver problemas nuevos con información previa , los LLMs sí muestran un grado de  inteligencia funcional . 2. No son simples “loros estadísticos” Sí, buscan patrones… Pero esos patrones no son meras repeticiones: son relaciones abstractas entre conceptos. Por eso pueden: Hacer an...

GPT-5 y la Fórmula de las 7D: cómo promptear como un experto (y no perder el tiempo)

Imagen
El  5 de diciembre de 2022 , publiqué en mi blog  “ChatGPT: el primer día de la revolución” . Han pasado  casi tres años  desde entonces, y lo que escribí sigue vigente: esto  no era un avance incremental , sino  “el mayor cambio en mucho tiempo, una revolución en ciernes” . Hoy, con GPT-5, comparto algunas críticas:  GPT-5 no es un game changer . Es la actualización que necesitábamos para  corregir inconsistencias y limitaciones crecientes  de los modelos anteriores. Sí, es más rápido, y sí, era una continuación esperada… pero el verdadero problema  no es el modelo , sino la  expectativa exagerada  que se le atribuye. El hype ha sustituido al análisis sereno que deberíamos hacer. La realidad es que  la diferencia entre un usuario frustrado y uno que saca oro de la IA está en cómo la dirige . Por eso comparto mi método de  las 7D para promptear como un experto , una evolución natural de lo que he aprendido desde 2022....

Las Cinco Disfunciones de un Equipo

Imagen
Cómo reconocerlas y eliminarlas para desbloquear el rendimiento colectivo Patrick Lencioni, en su libro  Las Cinco Disfunciones de un Equipo , plantea algo que he comprobado una y otra vez: Cuando un equipo no funciona, lo más urgente no es poner más recursos, sino arreglar la dinámica interna. Puedes tener talento individual, tecnología puntera y presupuesto… pero si hay desconfianza, egos y falta de compromiso, el rendimiento se desploma. En este artículo te resumo las cinco disfunciones que bloquean a un equipo, cómo reconocerlas y qué hacer para corregirlas. 1. Ausencia de confianza Sin confianza, los miembros del equipo se protegen, no muestran vulnerabilidades y evitan admitir errores. Esto genera un clima de cautela que frena la colaboración. Señales de alerta: Ocultan debilidades y errores. Vacilan antes de pedir ayuda o dar feedback. Juzgan intenciones sin aclararlas. Evitan hablar de capacidades y experiencias reales. Lo que hace un equipo con confianza: Admite errores y ...

¿Tú qué quieres… tener razón o llegar a un acuerdo?

Imagen
  💬 “¿Tú qué quieres… tener razón o llegar a un acuerdo?” Es la pregunta con la que abro muchas reuniones. Porque, en la práctica, la mayoría de negociaciones no se rompen por falta de argumentos… sino por exceso de ego. Hace unos años, en una negociación complicada con un cliente institucional, los dos equipos estábamos enrocados. Teníamos datos, argumentos y la sensación de “estar en lo correcto”. Pero nada avanzaba. El giro llegó cuando dejé de rebatir y empecé a preguntar: “¿Qué tendría que pasar para que esto fuera un buen acuerdo para vosotros?” Ahí empezamos a hablar de intereses reales (y de los ocultos) en lugar de posiciones rígidas. El tono cambió, y el cierre fue más rápido de lo esperado. 🤝 Negociar con Inteligencia Emocional Negociar bien no es ceder. Es ser duro con el problema y blando con la relación. Para conseguirlo, no basta con tener buenos argumentos: necesitas una base sólida de inteligencia emocional: ✨ Inteligencia intrapersonal → Conó...