Métrica v3: Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de sistemas de información que propone el Ministerio de Administraciones Públicas. Cualquier defensor de la técnicas, metodologías y herramienta ágiles sostendrá que Métrica v3 es un sistema demasiado pesado, tanto en su implementación, como en sus procesos de mantenimiento. Yo lo corroboraría, pero sin demonizarla. Estoy acostumbrado a que en este mundo de la informática se creen auténticos "dogmas de fe", que acarrean sus propias "guerras religiosas". Algunos ejemplos podrían ser: Software privativo vs Software libre, Windows vs Linux, Web Services vs Rest, Oracle vs MySQL, Explorer vs Firefox, Apache vs IIS, Eclipse vs Netbeans, y así podríamos seguir con un largo etcétera. En vez de buscar la mejor solución, o soluciones universales, yo propongo realizar un intenso análisis, y respondernos ciertas preguntas. Por regla general, no hay una solución que valga "para todo". La pregunta que...
Escribo este post al hilo del artículo que he leido en dosideas.com. En él, se habla de las habilidades que debería tener un programador para tener un currículum relevante en los próximos cinco años: 1. Uno de los "3 Grandes" (Java, .NET, PHP) 2. Aplicaciones Ricas de Internet (RIA - Rich Internet Applications) 3. Desarrollo web 4. Servicios web 5. Habilidades humanas 6. Un lenguaje de programación dinámico y/o funcional 7. Metodologías ágiles 8. Conocimiento de dominio 9. "Higiene" de desarrollo 10. Desarrollo móvil A partir de este artículo, estuve debatiendo con algunos compañeros y saqué algunas conclusiones que quiero plasmar aquí. Pienso que el artículo es un poco mejorable, dada la arbitrariedad con la que se han escogido los conocimientos a adquirir. De hecho, muchas de esas habilidades hay que tenerlas en el presente (yo cumpliría de 9 a 10). Me voy a centrar en el punto 1, uno de los "3 Grandes" (Java, .NET, PHP). Antes de hablar de "gran...
Antes de la pandemia, la gente con responsabilidades en las organizaciones intentábamos copiar el modelo de retención de #talento de las grandes compañías tecnológicas americanas. Eso, unido al conocimiento adquirido mediante la observación y experiencia, funcionaba. El mismo día que enviamos a la plantilla a trabajar a casa por la pandemia nos comunicaron que estábamos en el ranking español #GreatPlaceToWork . El estar (des)localizados en el sur de España, un sitio con buen potencial humano, con universidades y buenos institutos, donde además la gente quiere vivir ayudaba a atraer y retener talento. Ahora el escenario es otro. Empresas de otras partes de España y del mundo "han descubierto" el teletrabajo. Han entendido que pueden contratar con éxito a gente en otras partes, sin importar dónde vivan. Pueden pagar salarios inferiores a los que venían pagando, pero muy superiores a los que venían percibiendo estas personas. Adicionalmente, el mercado, principalmente en ...
Comentarios
Publicar un comentario