Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Lo que aprendí en el Programa de Alta Dirección del IESE Business School

Imagen
Acabo de finalizar el programa Prioridades de la Alta Dirección en IESE Business School. Buscaba un resumen total, útil para cualquiera que dirija equipos o negocios. Esto es lo que me llevo y cómo lo estoy aplicando en Soltel, especialmente en ELEX. 1) El marco general: estrategia institucional que da sentido La estrategia institucional actúa como un paraguas que ordena el día a día cuando el entorno cambia. Se sostiene en tres piezas simples y exigentes: vivir los valores (no convertirlos en eslóganes), definir un propósito que explique para qué existimos y acordar reglas de funcionamiento que describan qué entendemos por excelencia y cómo tomamos decisiones. Este paraguas reduce la incertidumbre, alinea criterios y evita bandazos tácticos. Lo vi repetido en compañías muy distintas: propósito social en Unilever, rigor y largo plazo en Nestlé, responsabilidad y excelencia en Siemens, esfuerzo y coherencia en LVMH (grupo líder mundial del lujo), austeridad y ejemplo en Ik...

El nuevo liderazgo tecnológico: de crecer a sostener

Imagen
Durante la década pasada, el mantra era claro: crecer. Ampliar equipos, abrir proyectos, contratar más perfiles. Crecer parecía la única estrategia posible. Pero el contexto actual es otro. Los líderes tecnológicos nos movemos en un entorno de  presión, limitación de recursos y exigencia de resultados medibles . Eso obliga a cambiar la forma de liderar. Un cambio de mentalidad Ya no basta con gestionar tareas : hay que entender los números. Ya no se trata de contratar más : toca optimizar lo que ya tenemos. Ya no se premia la actividad , sino la capacidad de priorizar y alinear la tecnología con el negocio. Competencias clave del líder tecnológico actual Visión financiera:  conectar cada decisión técnica con su impacto económico. Ejemplo : donde antes ampliábamos el equipo de desarrollo, hoy automatizamos pruebas y pipelines. Resultado: misma calidad, menor coste y entrega en plazo. Eficiencia operativa:   eliminar desperdicios y acelerar procesos. Ejemplo : consolid...

El liderazgo auténtico: autoridad, servicio y legado

Imagen
“Se gestionan cosas, pero se lidera a personas”. Esa es la paradoja con la que me encontré hace años, cuando todavía confundía ser jefe con ser líder. Podía coordinar tareas, repartir trabajo, vigilar plazos… y, aun así, el equipo no funcionaba. Aprendí entonces que gestionar es organizar, pero liderar es transformar . Las metodologías ayudan. PMP nos enseña a planificar y controlar, Scrum a adaptarnos con rapidez, ITIL a estandarizar servicios, CMMI a mejorar procesos, pero todas esas prácticas solo funcionan si se apoyan en un liderazgo real. Autoridad vs poder El poder obliga. La autoridad inspira. Hay quien confunde ambas cosas. El poder se impone, la autoridad se gana. Recuerdo un proyecto crítico en el que el calendario se nos vino encima. PMP nos daba el marco para gestionar riesgos y plazos, pero lo que salvó el proyecto no fue un diagrama de Gantt. Fue sentarnos juntos, explicar el impacto que tendría el retraso en el cliente y buscar soluciones. El equipo se volcó, no...