Ir al contenido principal

Administración Electrónic@ para Dummies

Este post trata de ser una introducción para aquel que no tenga ni idea de lo que es la Administración Electrónica, y desconozca las plataformas disponibles en la Junta de Andalucía.

La Administración Electrónica supone una oficina virtual para realizar todos los trámites propios de la Administración Pública. Dicha oficina, se entiende que está implementada a través de medios electrónicos e informáticos, que garantizan la validez jurídica y la seguridad.

La Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos (LAECSP) reconoce el "derecho de los ciudadanos a relacionarse con las Administraciones Publicas por medios electrónicos" y, junto a ello, establece la "obligación de las Administraciones Públicas de rediseñar sus procedimientos y dotarse de los medios técnicos necesarios para que el ejercicio del nuevo derecho sea plenamente efectivo".

Como consecuencia de esta ley, en la Junta de Andalucía se han desarrollado y mejorado algunas plataformas destinadas a conseguir que el ciudadano pueda realizar "electrónicamente" todos los procedimientos que hacía mediante "papel", presencialmente. De esta forma, el usuario percibirá transparencia sobre los procesos, y una mejora en la calidad de los servicios que la Administración le proporciona.

La tónica general de estas plataformas es que se pueden utilizar en cualquier entorno, independientemente de las herramientas y lenguajes usados para su desarrollo, y su uso es libre y gratuito para cualquier Consejería u Organismo de la Junta o Administración Pública que lo solicite. Algunas de estas plataformas son:

- W@nda:Pretende integrar todas las tramitaciones dentro de la Junta de Andalucía. Es una herramienta que permite al usuario tener una interfaz única en su relación con la Administración, y conocer el estado de su trámite. Dado lo heterogéneos que pueden ser los trámites dentro de una administración tan grande, este proyecto engloba a otros que permiten la integración.
- Trew@: Está englobado dentro del proyecto W@nda. Es el motor de tramitación, es decir el Workflow común para todos los procesos de la administración.
- @Firma: Plataforma corporativa de autenticación y firmado digital a través de certificados digitales.
- Port@firmas: Centraliza en un único punto la firma de documentos electrónicos procedentes de distintos trámites soportados por diferentes aplicaciones.
- @ries: Establece un Registro de Entrada y Salida unificado para toda la Junta de Andalucía.


Como se puede observar todas estas herramientas están pensadas para ser transversales a toda la administración, proporcionando homogeneidad, puntos únicos de acceso, e interoperatividad entre organismos y sistemas de información. Estas herramientas, poco a poco están sustituyendo a la verticales de cada Consejería, en su mayoría desarrolladas como proyectos a medida que nacen y mueren en el propio Organismo. Considero que es muy interesante este concepto de reutilización, que en la teoría permitirá a las Administraciones ahorrar costes. Otra cuestión para debatir sería el grado de aceptación del ciudadano con respecto a estas herramientas. De esto precisamente, habla en este post Manuel Recena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lenguajes: Pasado, Presente y Futuro

Escribo este post al hilo del artículo que he leido en dosideas.com. En él, se habla de las habilidades que debería tener un programador para tener un currículum relevante en los próximos cinco años: 1. Uno de los "3 Grandes" (Java, .NET, PHP) 2. Aplicaciones Ricas de Internet (RIA - Rich Internet Applications) 3. Desarrollo web 4. Servicios web 5. Habilidades humanas 6. Un lenguaje de programación dinámico y/o funcional 7. Metodologías ágiles 8. Conocimiento de dominio 9. "Higiene" de desarrollo 10. Desarrollo móvil A partir de este artículo, estuve debatiendo con algunos compañeros y saqué algunas conclusiones que quiero plasmar aquí. Pienso que el artículo es un poco mejorable, dada la arbitrariedad con la que se han escogido los conocimientos a adquirir. De hecho, muchas de esas habilidades hay que tenerlas en el presente (yo cumpliría de 9 a 10). Me voy a centrar en el punto 1, uno de los "3 Grandes" (Java, .NET, PHP). Antes de hablar de "gran...

Métrica v3 vs Metodologías Ágiles

Métrica v3: Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de sistemas de información que propone el Ministerio de Administraciones Públicas. Cualquier defensor de la técnicas, metodologías y herramienta ágiles sostendrá que Métrica v3 es un sistema demasiado pesado, tanto en su implementación, como en sus procesos de mantenimiento. Yo lo corroboraría, pero sin demonizarla. Estoy acostumbrado a que en este mundo de la informática se creen auténticos "dogmas de fe", que acarrean sus propias "guerras religiosas". Algunos ejemplos podrían ser: Software privativo vs Software libre, Windows vs Linux, Web Services vs Rest, Oracle vs MySQL, Explorer vs Firefox, Apache vs IIS, Eclipse vs Netbeans, y así podríamos seguir con un largo etcétera. En vez de buscar la mejor solución, o soluciones universales, yo propongo realizar un intenso análisis, y respondernos ciertas preguntas. Por regla general, no hay una solución que valga "para todo". La pregunta que...

Huelga Ingeniería Informática

Son varios los compañeros (y sin embargo amigos ;-)) que me llevan pidiendo mi opinión sobre las reivindicaciones de la Ingeniería Informática desde hace algún tiempo. Ya me "he dejado querer" bastante, así que en este post, intentaré expresarme de la manera más clara posible. Como titulado, pienso que a nivel académico, la Ingeniería Informática se debe tratar como el resto de Ingenierías. Si bien, creo que hay muchas carencias en los temarios que se imparten, y la Universidad debería adaptar el currículo, para que los titulados salieran con algunos conocimientos, que en mi opinión, son indispensables. Sobre los contenidos que deberían recogerse se podría escribir mucho, y me lo pongo como tarea para futuros posts. En éste, me quiero extender sobre las competencias y atribuciones profesionales del Ingeniero Informático. En cuanto al nivel académico parece que los Directores y Decanos, ya tienen bastante controlado el tema . En primer lugar, y para los despistados, me gustarí...